El taller, bordeado por el pequeño canal de Atchinetche, está situado frente al río Adour, en la frontera entre Anglet y Bayona. Este antiguo edificio, situado en la zona industrial de Jorlis, albergaba en los años 30 una fragua de calderería.
Séverine y Christophe fabrican cuchillos de uñas tradicionales pirenaicos y vascos.de dos clavos. Sus mangos se fabrican con cuerno y madera locales. Los dos artesanos utilizan también materiales exóticos como la madera de serpiente y el marfil de mamut. Las hojas de acero al carbono y de damasco se forjan a mano en el taller, mientras que las de acero inoxidable se preparan en Thiers, en la región de Puy-de-Dôme, capital francesa de la cuchillería.
Estos dos cuchilleros, Artisans d’Art, fabrican varios modelos: El Couteau de berger (cuchillo de pastor), cuyo contorno de hoja deriva de las tijeras de esquilar la lana, el Couteau Basque (cuchillo vasco), cuya forma data de 1722 y evoca una estela discoidal, el Couteau Makila (cuchillo de Makila), que se hace eco de la elegancia del bastón vasco, y el couteau d’Espelette (cuchillo de Espelette), de 1871… Todos llevan grabado un símbolo: la cruz vasca (Lauburu) o antiguos emblemas vascos. Cada cuchillo se fabrica y ensambla con esmero y pasión, lo que le confiere un carácter único.